Cantabria da para mucho en todas las estaciones y, si en esta anterior entrada ya os contamos las paradas obligatorias de tu visita a Cantabria en invierno, hoy volvemos con una nueva entrega de los lugares y parajes que no puedes perderte este verano.
Aunque pueda parecer que las villas marineras de Cantabria, sus acantilados, playas y senderos son los protagonistas de la época estiva, el interior de la región también ofrece al visitante una variada oferta de turismo activo para disfrutar del verano a través de sus parques naturales, vías ferratas y vías verdes.
Parque Natural Collados del Asón
El destino soñado por muchos amantes de la espeleología y del turismo de aventura en general, por la presencia de excepcionales morfologías kársticas y glaciares que se encuentran en la montaña oriental de Cantabria.
Un lugar excepcional en el que poder disfrutar de la belleza de paisajes de todo tipo, empezando por su espectacular complejo kárstico, que constituye la mayor red de cuevas de Cantabria, con más de 150 km de desarrollo y cuya profundidad ronda los 600mt., lo que la convierte en una de las redes subterráneas más grandes de Europa.
Ubicado íntegramente en el Valle de Soba, entre los 240 y los 1581 metros de altura sobre el nivel del mar, en el parque se pueden ver algunos de los resultados que efectuaron la erosión del hielo en la superficie montañosa, destacando el Circo de Hondojón, o las rutas a los nacimientos del río Asón y del Gándara.
Desde su Centro de Interpretación, parten numerosas y variadas rutas para conocer el valle de la mano de guías locales.
Por otro lado, el Alto Asón se ha convertido en una zona especializada en vías ferratas, contando con la mayor concentración de la Península Ibérica, en un radio de 10 km hay cuatro itinerarios:
- Vía ferrata del Cáliz en Ramales de la Victoria.
- Vía ferrata del Risco en Ruesga.
- Vía ferrata Socueva en Arredondo.
- Via ferrata del río Calera en Ramales de la Victoria.
Vía Verde Castro – Traslaviña
Sin dejar la Comarca de Asón Agüera y partiendo de Castro Urdiales, encontramos los 5,5 kilómetros de esta vía verde que transcurre sobre la pista de un antiguo tren minero que, a finales del siglo XIX, descendía desde las altas montañas cántabras entre prados y bosques hasta los cargaderos costeros, como consecuencia de la creciente actividad minera con Vizcaya.
Un recorrido agradable y sin gran dificultad, para hacer caminando o en bici, en el que te encontrarás con la montaña cántabra en estado puro, con sus prados y bosques de eucalipto, con el Conjunto monumental de Castro Urdiales, la Iglesia y casa-torre de Otañes y los restos mineros del antiguo ferrocarril: la estación de Otañes, la casa de la Capataza, el apeadero de Los Corrales, los depósitos de La Carmelita, el viaducto de los Vados y los restos del poblado minero de Herreros.
Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Hacia el Norte, entre la comarca de Asón Agüera y la de Transmiera, se extienden las 6.500 hectáreas que componen este espacio natural protegido, constituido por el estuario que forma el río Asón y las marismas de Victoria y Joyel hasta la desembocadura de la ría de Treto en la villa de Santoña.
Es el conjunto de humedales de mayor importancia, en lo que a aves acuáticas se refiere, del norte de España, llegando a tener referencia de hasta 130 especies distintas. Un lugar perfecto para la observación de aves, pero también para descubrir el bosque fosilizado y el ecosistema dunar de la playa de Berria, la increíble mancha de encinar cantábrico del Monte Buciero, y para darte un fresco chapuzón desde el Faro del Caballo, del que tal vez ya has oído hablar pues se ha puesto de moda en los últimos años.
En el puerto de Santoña se ubica su Centro de Interpretación, donde podrás obtener toda la información sobre visitas y rutas disponibles actualmente.
Los balnearios de Solares y de Liérganes cuentan con una ubicación cercana y equidistante para visitar estos parques.
Vía Verde del Pas
Y si continuamos hacia el suroeste, llegamos a los Valles Pasiegos, otro de los grandes enclaves rurales de la región, con las cuencas de los ríos Pas, Pisueña (Carriedo) y Miera garantizando un verdor y biodiversidad muy características de la zona.
Y su vía verde es la mejor forma de descubrirlos, un singular camino heredado del antiguo recorrido del ferrocarril que comunicaba Astillero con Ontaneda. Sus 34 kilómetros discurren entre las localidades de Obregón y Puente Viesgo, atravesando el Parque Natural de Peña Cabarga o la Zona Especial de Conservación Río Pas, declarada Lugar de Interés Comunitario por la Unión Europea.
Praderías pasiegas, bosques caducifolios y bosques de ribera se suceden en esta ruta, que comienza en la comarca en el municipio de Penagos, ofrece la posibilidad de recorrer cualquiera de sus tramos tanto caminando como en bicicleta, patines o patinetes… un trayecto ideal para realizar en familia y con niños.
Además, en esta zona se ubican los Balnearios de Alceda y de Puente Viesgo, la ubicación perfecta para conocer el patrimonio cultural de este camino: las Cuevas de Monte Castillo, la Torre de El Soto, la colegiata de Castañeda, el Palacio de Gándara, el Conjunto Histórico Artístico de Alceda-Ontaneda o el Palacio de Fuentes Pila.
Y también cuenta con la vía ferrata El Torreón muy cerquita, en Liérganes, situada en el Pico Levante y la única en Cantabria con una graduación de iniciación K2.
Parque Natural Saja Besaya
En la zona más central de Cantabria, con el valle de Cabuérniga de antesala, se encuentra este espacio natural que engloba las cabeceras del río Saja y sus afluentes, así como algunos valles laterales de la cuenca del Besaya, con una extensión total de 245 km2.
El parque incluye algunos de los mejores bosques de Cantabria, refugio de una valiosa fauna entre las que destacan ciervos, corzos, jabalíes, lobos, rebecos, diversas rapaces, algún oso pardo de forma ocasional, etc., sobresaliendo en especial por albergar los cantaderos de urogallo más orientales de la Cordillera Cantábrica.
Una zona ideal para realizar excursiones y travesías de media montaña, contando con zonas de acampada autorizada y diversos pueblos en su entorno con todos los servicios para los visitantes. Es aquí donde se encuentra el conjunto histórico-artístico de Bárcena Mayor, una de las mejores representaciones de la arquitectura popular montañesa, la deliciosa Cascada del Río Hormigas o el Mirador “La Cardosa”, un impresionante balcón con las mejores vistas del Parque, además de muy buen lugar para escuchar la berrea de los venados a principios del otoño.
No dejes de echar un vistazo a la web de su Centro de Interpretación, uno de los más activos por la gran cantidad y variedad de rutas perfectamente señalizadas que se pueden realizar dentro de esta maravillosa Reserva Natural.
Vía Verde del Besaya
Y entre la Comarca de Saja Nansa y la del Besaya, también os recomendamos esta vía verde. Un paseo magnífico del mar a la montaña, que transcurre entre las localidades de Suances y Los Corrales de Buelna, o viceversa, junto al bosque de ribera que perfila la orilla izquierda de los ríos Besaya y Saja y la ría de San Martín de la Arena.
Sus 8 km de Vía Verde, más los 12 km de carril bici-peatonal, te trasladan de la Comarca de Besaya a la Costa Central, enlazando costa, parques urbanos y forestales, praderas y parajes de media montaña. Destacan el parque de la Ribera y la playa de la Riberuca, el estuario y los humedales de la ría de San Martín de la Arena, el parque de La Viesca, el paisaje minero de Reocín y el Valle de Buelna, así como los Conjuntos históricos de Cartes y Riocorvo, el conjunto monumental de Los Corrales de Buelna o el museo de las Estelas en Barros, una visita a los orígenes cántabros muy recomendable.
También a lo largo de esta vía, encontrarás el balneario de Las Caldas de Besaya, con aguas provenientes de siete manantiales termales y enclavado entre los macizos de la Sierra de Ibio y de la Sierra del Dobra. En el mismo entorno se encuentra el Santuario de nuestra señora de Las Caldas, un impresionante conjunto arquitectónico barroco del siglo XVII, aunque sus orígenes son mucho más antiguos pues es el posterior desarrollo de una pequeña ermita medieval, donde se guardaba la imagen de la Virgen, junto a uno de los manantiales de aguas termales.
Parque Nacional Picos de Europa
El actual Parque Nacional de los Picos de Europa, llamado Parque Nacional de la Montaña de Covadonga hasta 1995, es el tesoro montañero por excelencia que se extiende por Cantabria, Asturias y León, con su majestuosidad natural, etnográfica y cultural. Solo la vertiente cántabra de sus macizos central y oriental ocupa más de 15 mil hectáreas (y es la más pequeña, frente a las asturianas y leonesa).
Más de 1750 especies y subespecies de flora conviven en este parque junto a una variada fauna, con presencia de especies amenazadas a nivel regional y europeo.
El acceso a este imponente entorno desde Cantabria, es el más cómodo de todos y te permitirá disfrutar de sus múltiples opciones de ocio dirigido a los amantes de la naturaleza. El teleférico de Fuente Dé conecta la comarca de Liébana con el puerto de Áliva, punto de partida de grandes rutas de alta montaña, como la que lleva a la montaña más conocida de los Picos de Europa: el Naranjo de Bulnes (o pico Uriellu, para los asturianos).
Pero también ofrece múltiples rutas de media montaña para los no tan expertos, que parten desde los pueblos situados a los pies del Parque, como Espinama o Mogrovejo y que seguro no te dejarán indiferente.
Además, también cuenta con unas cuantas vías ferratas en los aledaños del parque, para los más avezados:
- Vía ferrata La Hermida en La Hermida.
- Vía ferrata El Milar en La Hermida.
- Vía ferrata de Los Llanos en Camaleño.
- Vía ferrata Socastillo en Vega de Liébana.
En el valle de Peñarrubia, a las puertas de los Picos de Europa, se encuentra el Balneario de La Hermida, que bebe de los manantiales a 60º del río Deva, destino ideal para conocer toda la zona.
Los balnearios de Cantabria son la ubicación perfecta para conocer todas estas maravillas: algunos están situados muy cercanos a ellas o, como máximo, a una hora en coche. Y qué mejor forma de terminar tus rutas turísticas por Cantabria que relajándote con nuestras aguas termales y tratamientos de bienestar.